Parece que hablar de patrocinio y eventos para nada tiene que ver con la temática del blog de PymesON: Marketing Digital. Pero, lejos de no tener nada que ver, está 100% relacionado y es que, hoy en día, como todo en este mundo 4.0 que estamos creando, está sufriendo una transformación adaptándose a los canales digitales.
Si antes teníamos un alcance nacional para un evento de forma relativamente “fácil” con las nuevas tecnologías y las redes sociales, un evento puede llegar a ser internacional en abrir y cerrar de ojos.
Pero, ¿todo es tan fácil cómo aquí suena?
Algunos aspectos a tener en cuenta en la organización de un evento
No. Hay que ser realista. Hay muchos aspectos a tener en cuenta en la organización de un evento.
La organización de un evento no es solo la toma de decisión de un día y lugar y una temática sobre la que se terciará el evento. Es más, esto es solo el principio. A raíz de ahí comienza el duro trabajo de la organización para que el evento tenga éxito.
Búsqueda de ponentes.
Suponiendo que sean, por ejemplo unas charlas o una mesa redonda, deberemos buscar personalidades expertas en las diferentes temáticas de las que se vaya a hablar.
Buscar patrocinadores.
La financiación de un evento es uno de los aspectos cruciales. Más adelante entraremos en mayor detalle sobre los patrocinios.
Detallar las tareas de la producción del evento.
Parece que unas charlas puede no tener una gran producción, ¿verdad? Hasta que empezamos a pensar, por ejemplo, en el propio día del evento y el equipo de grabación del mismo, o la logística planificada para que los invitados al mismo se sientan como en casa.
Planificar las acciones de marketing para promocionarlo.
Este es uno de los puntos sobre el que mayor información podríamos ofrecer, pero sería necesario un libro para poder detallarlo 😉
Escoger un sistema de ticketing para gestionar las inscripciones y distribuir las entradas entre los asistentes.
Este es uno de los aspectos que más preocupan a los responsables de los eventos ¿cómo recojo los datos de los asistentes? ¿Cómo les genero las entradas y gestiono el proceso de registro? Existen diferentes plataformas de ticketing y dependiendo del tipo de evento, podrían ser diferentes, pero a nosotros nos gusta trabajar con Eventbrite. Una plataforma muy completa que te permite desarrollar todo el proceso de organización y analítica del evento.
La Bilbao Nigth Marathon patrocinada por La Salve
Antes comentábamos que entraríamos en mayor detalle con el tema del Patrocinio en los eventos.
Nos gustaría poner un ejemplo antes de seguir adelante:
En nuestra ciudad, que como sabéis es Bilbao, se acerca la celebración de la 11ª edición de la Bilbao Nigth Marathon patrocinada por LA SALVE. La empresa cervecera no es más que uno de los tantos patrocinadores del macro evento deportivo de Bilbao que ya, desde hace años, mueve miles de runners, profesionales y aficionados, de todo el mundo.
En la #OrganizacionDeEventos una de las acciones a tener en cuenta es el #Patrocinio y la búsqueda de nuevos #Patrocinadores que den valor a tu #evento. #MarketingDigital #PublicidadOnline Clic para tuitearY si volvemos a lo que nos concierne… basándonos en este ejemplo:
¿Qué es el Patrocinio?
Un Patrocinio es considerado una estrategia publicitaria. Se trata de convenio en la que las 2 partes involucradas, patrocinador y patrocinado, reciben un beneficio.
El patrocinio implica una publicidad en un determinado lugar, siguiente el ejemplo del patrocinio de La Salve Bilbao, la publicidad se encuentra en la inclusión del logotipo en todos los activos físicos y online del evento, situado en sitios muy visibles para todos los espectadores.
Este tipo de publicidad es muy productiva y tiene un impacto favorable en el consumidor, ya que para los especadores se sienten altamente atraídos por la presencia de la marca en algún objeto que para él es de preferencia.
El patrocinador se mueve no solo por la presencia que le genera, sino también por otros aspectos de generación de imagen de marca. En el ejemplo de la empresa cervecera, ésta promueve todos los actos que sean de su tierra, el País Vasco. De esta forma, puede hacerse eco de ello y crea una imagen y una ideología de marca determinada.
Para el patrocinado, el acuerdo es económico, en la mayoría de casos, por lo que en la mayoría de eventos tratan de buscar varios patrocinadores, si bien, observamos cómo en el evento de Bilbao son múltiples las empresas que tienen presencia en el evento.