Los responsables del buscador más popular presentaron en octubre de 2019 la mayor actualización de Google realizada hasta la actualidad que ha despertado gran expectación en todo el mundo. Google BERT (acrónimo de Bidirectional Encoder Representations from Transformers) ya está en marcha, introduciendo cambios al que entidades de todo tipo tratan de adaptarse a la mayor velocidad posible. El modo en cómo funciona y sus claves se han convertido en objeto de estudio.
¿En qué consiste Google BERT?
La última y más ambiciosa modificación del algoritmo de Google trata de afinar al máximo los resultados que ofrece a cada búsqueda. Para ello, la inteligencia artificial se humaniza; se centra en entender el lenguaje, dando un paso más en el modo en que se ofrecían hasta ahora las respuestas.
Ya no todo es cuestión de atender a una serie de palabras clave y su definición más literal. Google presta atención a la comprensión de la búsqueda, al contexto en el que se produce. Lo hace mediante una lectura en dos direcciones, en la que interpreta cada palabra atendiendo a aquella que le sigue, pero también a la que le precede.
¿Sabes cómo afecta Google BERT a tu empresa? #SEO #BERT #GoogleBert #PosicionamientoOrganico Presta atención a este post 👇👇👇 Clic para tuitear¿Cómo puede la empresa adaptarse al nuevo algoritmo de Google?
Esta innovación tiene consecuencias directas en el SEO de las empresas. Aunque resulta impredecible el modo en que cualquier web aparecerá en el buscador, dado que sus responsables señalan que no existe una optimización de carácter general, se perfilan algunos criterios de mejora.
El principal sería la creación de contenidos exclusivos y de calidad. La inclusión de palabras claves cede importancia a una redacción ideada para el usuario o cliente potencial de la empresa que trata de mejorar el SEO. También ayudará el emplear un tono conversacional y natural.
Llevar a cabo estos ajustes de la mano de profesionales como los de PymesON se traducirá en ventajas en las búsquedas de Google BERT. Haz la prueba.