Google Tag Manager - PymesON, Marketing Digital Para Pymes

Tan importante como hacer un buen trabajo de SEO en nuestra web es monitorizar los resultados, pero a veces esta tarea puede resultar compleja. Por suerte, contamos con herramientas gratuitas como Google Tag Manager (GTM).

¿Qué es Google Tag Manger?

Las herramientas de Google son conocidas por ser especialmente útiles. En este caso se trata de una herramienta gratuita de analítica web que nos permite gestionar de una sola vez todas las etiquetas y también los fragmentos de código, simplificando con ello el seguimiento de las campañas.

Basta con crear una etiqueta e introducirla en todas las páginas que componen una web. La misma operará como un contenedor que guardará el resto de etiquetas que se configuren después.

¿Por qué trabajar con Google Analytics (GA) configurado desde Google Tag Manager (GTM)?

GA y GTM son dos herramientas de análisis relacionadas con el etiquetado, pero son diferentes entre sí.

Google Analytics se encarga de generar informes y estadísticas sobre los sitios web, pero para que esos informes sean posibles vas a necesitar llevar a cabo una labor de etiquetado. Lo que hace GTM es administrar esas etiquetas.

Esto implica que ambas pueden funcionar de forma mucho más eficiente si están integradas.

¿Cómo realizar la implementación de Google Tag Manager en mi web?

Si la web ya tiene el código de Analytics instalado y vas a implementar el código de Tag Manager lo primero que tienes que hacertras implementar el código en tu web es borrar el código de GA para evitar duplicidades. Lo mismo si vas a hacerlo en el orden contrario.

Pero no basta con implementar el código de Google Tag Manager, deberás crear una etiqueta en Tag Manager que le indique lo que quieres medir y un activador con su variable que ordenará a la herramienta cuándo medirlo y con qué cuenta Google Analytics relacionarlo. Finalmente, deberás previsualizar la implementación, comprobar que todo esté contabilizando correctamente y publicar los cambios.

Algunas acciones que podrás medir con GTM que GA no te permite

Hasta el momento GA es capaz de medirte las páginas vistas y todo lo relativo al usuario: sesiones, tiempo de permanencia en la página, adquisición del usuario, etc. Este será el primer activador que deberás crear en Google Tag Manager para tener la misma información que con el Código de Analytics.

Si trabajas campañas SEM y/o acciones de pago Social Media, con Analytics, deberás añadir un código adicional a tu web. Si trabajas con Tag manager, podrás gestionarlo todo desde tu nueva herramienta y te olvidarás de volver a pedir sopitas al “informático” para que te añada un código más en la web.

Imagina que tienes un formulario cuyo botón no te lleva a una página de “/gracias/” y muestra un mensaje de “enviado” en la misma página sin cambiar la URL. Con Tag Manager, podrás crear un activador para el botón enviar y su variable de envío de formulario.

Así mismo, podrás medir quién visualiza tus vídeos embebidos de Youtube o Vimeo en la web, cuántos minutos reproducen, etc. O quién se descarga un .pdf que tienes subido a la web y que Analytics no es capaz de llegar a medirte.

Esto son solo algunos ejemplos, de los más sencillos que podrás descubrir con Google Tag Manager. En definitiva, un buen manejo de Google Tag Manager y de GA te ayudará a monitorizar mejor tu sitio web y a obtener datos que puedan resultarte de utilidad a la hora de tomar decisiones estratégicas sobre tu negocio.