LinkedIn es una red social con más de 500 millones de usuarios orientada a contactos profesionales, y es muy utilizada por expertos en marketing digital además de para buscar y ofrecer puestos de trabajo, para compartir conocimientos y servicios con objetivos de marketing B2B. Compartiendo contenido de interés se consigue atraer seguidores que automáticamente se convierten en clientes potenciales.
Publicidad en LinkedIn
La plataforma ofrece tres tipos de campañas publicitarias que potencian el trabajo de networking que realizan sus usuarios más activos. La publicidad en LinkedIn funciona de forma parecida a otras redes sociales, pero cada modalidad consta de unas características diferentes.
Contenido patrocinado
Para los usuarios habituales de Facebook este tipo de contenido es el más común. Consiste en una publicación normal que consta de la palabra ‘patrocinado’ y suele ir acompañada de una imagen.
Se pueden promocionar tanto actualizaciones de página como de perfil personal y este tipo de publicaciones es la que mejor se ve en móviles mediante la app de LinkedIn. Este tipo de campaña además de permitir interacción con los usuarios ayuda a atraer seguidores.
Anuncios de texto
Con un límite de 100 caracteres, estos anuncios son los más sencillos. Constan de un título y una descripción y se muestran en la parte derecha de la pantalla o en la superior. Son breves y no suelen ser muy efectivos a menos que se consiga mostrar algo atractivo al usuario.
Se pueden crear desde un perfil de usuario y segmentando bien el público es posible rentabilizarlos.
Mensajes InMail Patrocinados
Son mensajes privados que se mandan directamente a los usuarios pero diferenciados con la palabra ‘patrocinado’. Visualmente son iguales que los mensajes directos normales pero además incluyen una llamada a la acción.
Todos los anuncios se deben segmentar por ubicación, edad, sexo, sector, cargo, función laboral, aptitudes, antigüedad, universidades o títulos.
En PymesOn puedes ampliar información sobre marketing B2B y marketing digital.