Estrategia Digital Black Friday

Todos conocemos el “Black Friday”: unos días de ofertas de locura que viene de EEUU y que cada año dura más. Pero, ¿qué significa el “Black Friday”?¿De dónde proviene el origen de las ofertas en este día? ¿Por qué nos ha llegado esta tradición Norte Americana?¿Qué Estrategia Digital se lleva a cabo para este día?

Son varios los orígenes del “Black Friday” pero todos ellos tienen un nexo común: una crisis en los beneficios comerciales. El pequeño comercio de Estados Unidos, tras un año de pérdidas continuadas con las cuentas en números rojos, llega el “viernes negro”. Es el día en que las ventas emergen tras el día de acción de gracias y a las puertas de la campaña de navidad y las cuentas vuelven al color negro.

El Black Friday se celebra el último viernes de noviembre, seguido del último jueves de noviembre día de celebración del día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

¿Cuál es la Estrategia Digital de Ventas de los comercios en el Black Friday?

En España, copiamos esta tradición Americana, aún sin haber tenido esa historia de pérdidas en ventas, sobre todo, porque no se da el fenómeno del “Día de Acción de Gracias”. Sin embargo, los pequeños comercios locales, se acogen a este día con el objetivo de mejorar las ventas del mes de noviembre y como apertura a la gran campaña de Navidad.

Hoy en día, en plena campaña del Black Friday, nos lo encontramos hasta en la sopa.

Diferentes Estrategias Digitales Multicanal o Crosschannel son ejecutadas por todo tipo de comercios. Incluso las empresas de servicios se animan a lanzar sus promociones y descuentos en este día tan especial.

Las acciones más básicas: Los pequeños comercios más locales se animan a sacar los carteles y flyers más llamativos a sus escaparates e incluso realizan pequeñas publicaciones patrocinadas en las redes sociales que más acostumbrados están a trabajar.

Una estrategia digital de Resultados: Comercios con mayor capacidad y, generalmente, con tienda online habilitada, no dudan en lanzar campañas completas de mailing con varios envíos programados en función de si el usuario interactúa o no con el mensaje, e-mails recordatorios de las ofertas que te puedes estar perdiendo, incluso, recordatorios de que te has dejado un producto añadido a la cesta de la compra sin haber llegado a finalizarla: “¡Aún estás a tiempo!”

La Estrategia CrossChannel: Pymes y grandes empresas ya trabajan la campaña del Black Friday como una de las fechas destacadas del año, al igual que la posterior campaña de Navidad. 15 días antes de la fecha, comienzan a crear expectación sobre las ofertas que habrá en el Black Friday: Identidades corporativas completas modificadas para adaptarlas a la fecha señalada, Redes Sociales sacando humo por todas sus esquinas, contacto directo a sus clientes habituales y a nuevos compradores vía e-mail que no cesan hasta el fin de la campaña y miles y miles de euros invertidos en campañas de publicidad multicanal: Google Ads, Facebook, Ads, Twitter Ads, compra programática de publicidad, hasta en LinkedIN Ads se nota el impacto del Black Friday.

¿Cuál es la Rentabilidad del Black Friday?

Sí, siempre hay que medir la rentabilidad de todas las acciones que despliegues, ya sea online u Offline (aunque Online es más “fácil” y fiable de medir), ese retorno de la inversión del que siempre hablamos.

Pero si eres un pequeño comercio o una pequeña tienda online, ¿resulta rentable desplegar esta cantidad de acciones con ese coste adicional que suponen?

Cada negocio es totalmente diferente, se enmarca en un sector diferente y está englobado por diferentes aspectos que pueden hacer que su estrategia sea rentable o no. Lo importante es saber adaptar la estrategia a las capacidades y situación del negocio en ese momento.

Dada la dificultad de generar rentabilidad en una Estrategia Digital llena de acciones para un único día concreto, desde hace ya unos años, el Black Friday se está alargando en nuestro país, desde el jueves anterior hasta el lunes siguiente cuándo se junta con el Cyber Monday y así se aprovecha a tener ofertas durante más tiempo, ¿Por qué no?

¿Qué comercios se acogen al Black Friday?

Como decíamos anteriormente, aunque esta iniciativa surgió de los pequeños comercios, hoy en día es cualquier negocio quien se plantea una estrategia digital y se anima a lanzar sus ofertas en estos días: negocios de ventas en el sector textil y de moda, empresas de servicios, de diseño… Hasta los concesionarios se han unido a la causa y ha adaptado sus ofertas relacionándolas con este día.  ¿O es que crees de verdad que un coche se compra de forma compulsiva y en un día? Pues no! Y como los procesos de compra son bien sabidos por los estrategas digitales se sacan ofertas como esta:

Estrategia Concesionario en el Black Friday

“La oferta que no es cosa de un día, pero que tampoco dura para siempre” ¡Me encanta!

La Negativa al Black Friday

Comentábamos que el Black Friday surgió de los pequeños comercios, pequeños comercios que, muchas veces al verse amenazados por los grandes tienen que “sobrevivir” con buenas prácticas. Tan buenas que si son ellos los que se acogen vuelven a dejar al más pequeño en la misma situación.

La falta de competencia entre ellos hace que el pequeño siempre lo sea, o lo tenga complicado para poder convertirse en grande. Por eso, en este año 2018 se han empezado a ver a pie de calle (con esas pequeñas estrategias que comentábamos) la resistencia a este día que podría ser tan especial y se ha convertido en una obligación de tirada de precios para el comercio más pequeño, dejando sus beneficios en negativo de nuevo.

No al Black Friday

¿Llegará el día que veremos el hashtag #pidouncambio en las grandes estrategias multicanal?